Cómo controlar la velocidad de los ventiladores de Nfortec

En Nfortec nos gusta escucharos y poder crear contenido que os ayude a solucionar vuestras dudas. Sois muchos los que nos preguntáis a través de redes o nuestro portal de atención al cliente como podéis controlar la velocidad de los ventiladores. Hoy os traemos esta guía dónde esperamos resolver vuestras dudas sea cual sea la caja Nfortec que tengáis.

Una pequeña introducción

Antes de entrar a explicar directamente cómo realizar esto, vamos a hacer una pequeña introducción para aquellos que no sepan muy bien de lo que estamos hablando o para los que quieran refrescar información que nunca está de más.

La refrigeración es un aspecto fundamental de la composición de nuestro equipo y, además del correcto funcionamiento de nuestros componentes, conseguiremos alargar su vida útil y evitaremos daños serios en el funcionamiento del PC.

La refrigeración, ya sea líquida o por aire, va acompañada de ventiladores para enfriar los radiadores o el disipador y estos se pueden controlar a través de la BIOS o de forma automática a través de una controladora. En Nfortec disponemos de muchas torres y podremos controlar la velocidad de ellas de varias formas. Para que los ejemplos sean más claros vamos a verlos directamente en nuestras torres y como habría que actuar en cada caso.

Draco V2

Sois muchos los que nos escribís preguntando por cómo realizar el control de las revoluciones en vuestra torre Nfortec Draco V2. Aquí tengo una noticia que daros que puede poneros un poco tristes. Los ventiladores de Draco V2 y la controladora integrada no disponen de la tecnología necesaria para realizar la función de control de velocidad de los ventiladores.

Los ventiladores de Draco V2 van conectados a la controladora y esta a la fuente de alimentación, como podéis ver en el vídeo que os ponemos a continuación. Una vez que los tengamos conectados los ventiladores funcionarán de forma habitual dándonos su mejor rendimiento. La iluminación podremos seguir controlándola sin problema tanto desde el mando a distancia como desde el botón LED del frontal de la torre.

Nfortec Krater

El siguiente caso que podemos encontrar es el de la torre Krater, al igual que otros modelos de Nfortec, este dispone de una controladora con tecnología PWM integrada. Esto quiere decir que una vez realizada la instalación de la controladora y del conector PWM de la misma a la placa base podremos disfrutar de esta característica de forma automática.

Es importante recalcar que no podremos modificar las R.P.M. de los ventiladores a través de la BIOS ya que se realizará de forma automática y si vamos a la BIOS a comprobar a qué velocidad van o usamos software externos para verlo, nos encontraremos con que aparecerá el indicador a cero pero que esto no os asuste ya que aunque no aparezcan las revoluciones a las que están girando los ventiladores, la controladora está realizando su función y los ventiladores se irán ajustando a las necesidades de nuestro equipo.

Control a través de la BIOS

En nuestras torres, la ya mencionada Krater, o Caronte PRO, Antares y Vega tendremos a nuestra disposición la tecnología PWM que hemos comentado anteriormente. Si conectamos el conector del ventilador, importante, de aquellos ventiladores que tengan el conector PWM, directamente a la placa base si podremos modificar la velocidad manualmente desde la BIOS.

Para entrar en la BIOS solo tendremos que pulsar el botón correspondiente durante el encendido del Pc, suele ser F9, F10 o F11 dependiendo del fabricante de tu placa base. Una vez que entremos al Setup menú tendremos que localizar la opciones de los ventiladores. Este tipo de interfaces son bastante intuitivas y vendrán claramente detalladas las opciones que podremos realizar desde nuestra BIOS. Todo lo que venga marcado como FAN, CPU_Speed Fan, FAN Control, todo lo relacionado con la ventilación irá marcado con la palabra FAN en algún lugar.

En las placas base actuales ya podremos establecer un máximo de revoluciones a las que funcione nuestro ventilador, forzándolas hacia un mayor número de revoluciones o, por el contrario, reduciendo su número.

Es importante que tengas en mente que esta configuración se quedará guardada aunque apagues o reinicies tu equipo por lo que si quieres volver a la configuración inicial deberás seleccionarlo desde la propia BIOS.

A través de aplicaciones externas

También tendremos a nuestro alcance esta posibilidad, descargando un software externo específico para esta tarea podremos modificar las revoluciones sin tener que acceder a la BIOS. La lista de estas aplicaciones es bastante larga y la mayoría cuentan con su propio tutorial, así que para no aburriros aquí con un post infinito vamos a dar por finalizada esta pequeña guía sobre cómo controlar la velocidad de los ventiladores de las torres de Nfortec.

Esperamos que os haya sido de utilidad y sirva para solucionar las dudas que pudierais tener sobre este tema. ¡Hasta la próxima!

Posts destacados
Produto adicionado à lista de desejos
Produto adicionado para comparação.